Garantizar la calidad de los datos es uno de los mayores retos que enfrentarán las empresas que planean democratizar sus datos en el 2022
Asegurar la calidad de los datos genera el mayor valor posible para el negocio y la implementación de una estrategia de democratización de datos.
El imparable avance tecnológico desafía a las compañías a desarrollar la capacidad de tomar decisiones rápidas basadas en datos para brindar respuesta a las cambiantes demandas del cliente actual y ofrecerle experiencias diferenciales.
Muchas empresas líderes proyectan democratizar sus datos en el 2022, lo que implica poner los datos al alcance de todos sus colaboradores, sin restricciones de carácter técnico, para que todos los departamentos puedan mejorar sus procesos, operaciones y decisiones.
Antes de habilitar el acceso a la información, es importante centrarse en la mejora contínua de los datos, invertir en tecnología de calidad de datos y capacitar a los empleados para que puedan trabajar con ellos de forma confiable y explotar todo su potencial. Solo de esta manera es posible abordar la democratización de datos.
La calidad de datos presenta muchos beneficios para aquellas organizaciones que quieren disponibilizar los datos para todos sus miembros:
- Una visión holística de los activos de información
- Facilidad en la exploración de los datos
- Amplia capacidad de análisis
- Mejoras operacionales
- Decisiones oportunas y perspicaces
- Velocidad de respuesta a las demandas del mercado
- Mejor rendimiento individual y grupal
- Acciones comerciales más poderosas
- Experiencias de primer nivel para el cliente
- Aumento de la rentabilidad del negocio
Las compañías preparadas para el futuro avanzan hacia la madurez operacional, implementando el uso de tecnologías para generar valor de negocio a partir de los datos.
Merlin convierte los datos en información útil para optimizar el funcionamiento interno de la empresa y el servicio al cliente.